HPhil Seminar: May 15, 2025

May 15, 2025 5:00pm

The HPhil (History of Philosophy) Research Group of the Centre of Philosophy of the University of Lisbon announces the 2024/25 edition of its permanent seminar on the history of philosophy, devoted to the presentation of conferences by renowned specialists while also creating opportunities to emerging scholars, aiming to promote advanced studies in groundbreaking debates and the permanent training of its academic community.

In this session of the seminar, Jorge Benito Torres (Universidad de Valladolid)  will present a paper, entitled “Logos, imagen, lenguaje: la dimensión catártica de la filosofía. Jámblico y la hermenéutica de la racionalidad”. (abstract below)

The session will take place on May 15, 2025 at 5 p.m., in the Room C201.J (Room Mattos Romão, Department of Philosophy). Admission is free.

 

Abstract

La filosofía de Jámblico ha supuesto un reto hermenéutico para los lectores contemporáneos. Como uno de los exponentes del neoplatonismo, Jámblico conduce al platonismo, en simbiosis con las sabidurías antiguas, al ámbito del ritual, en aras de salvar al paganismo.  Las nociones de logos, imagen y lenguaje cobran un rol fundamental en su planteamiento, hasta el punto que junto a sus conexiones con la contemplación, la Belleza y lo divino vienen a presentar una perspectiva dinámica, holística y simbólica de la racionalidad humana.
Pese a la importancia que tiene esta propuesta en la Antigüedad tardía, las interpretaciones contemporáneas que se han elaborado sobre sus obras han querido encontrar un cierto viraje irracionalista del platonismo provocado por Jámblico. La razón de ello es que se han proyectado dicotomías ajenas al pensamiento griego en su filosofía, sumiendo a nuestro autor, y junto a él a gran parte de la sabiduría antigua, en una profunda incomprensión.
A fin de mostrar la sintonía entre Jámblico y algunas propuestas precedentes, como lo son la pitagórica, la platónica, la aristotélica o la plotiniana, ahondaremos en las nociones nucleares de su pensamiento rastreando lo que podría denominarse una hermenéutica de la racionalidad. Con ello mostraremos que lejos de hundir al platonismo en el sinsentido, Jámblico supone un último bastión del paganismo neoplatónico. Este ejercicio nos brindará la posibilidad de ampliar nuestra propia noción de racionalidad y el significado que le damos al pensamiento.